Los organizadores gráficos se utilizan para facilitar la comprensión de un tema determinado. La intención principal es explicar un concepto y sus nociones relacionadas de una forma visual fácil de entender rápidamente.
Las herramientas más empleadas en este caso, son los diagramas de flujo y los sistemas jerárquicos, por lo general estos se expresan colocando una idea central de la cual emanan todas las demás.
Ha sido considerado, una de las herramientas de expresión gráfica más importante, por contribuir la misma, a la formación del pensamiento analítico y por ayudar a su vez a formar la lógica mental.
Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las reglas memo-técnicas, una de las formas más prácticas para interiorizar contenidos.
El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio, utilizado frecuentemente por estudiantes, y que consiste en la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un orden jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, creando así un verdadero mapa de relaciones.
Esta herramienta fue desarrollada en 1960, a raíz de las teorías en torno al aprendizaje y la adquisición de conocimiento de David Ausubel, y en 1970 fue implementado exitosamente por Joseph Novak, según quien todo mapa conceptual comprende los siguientes elementos:
- Conceptos. Los conceptos son imágenes mentales asociadas a términos específicos, para denotar una idea concreta. Son construcciones abstractas pero específicas, que tiene que ver con los puntos más importantes de la temática a estudiar.
- Palabras de enlace. Las palabras de enlace son las que nos permiten unir diversos conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ambos. Sirven de puentes entre uno y otro y marcan la secuencia de lectura del mapa conceptual.
- Proposiciones. Las proposiciones son formulaciones verbales de una idea determinada, es decir, la puesta en relación de un concepto. Esto quiere decir que las proposiciones se construyen a partir de conceptos y palabras de enlace, como una oración.
Según Novak, la falla del sistema educativo es que sólo fomenta un aprendizaje de recepción pasiva, el alumno no penetra en los significados, sólo repite. En cambio, a través de los mapas conceptuales, el estudiante se relaciona directamente con los conceptos, debe hacer asociaciones y ya no es un mero receptor pasivo.
Los mapas conceptuales son larga y ampliamente aplicados en diversas técnicas de estudio y son reconocibles por su capacidad de síntesis, su jerarquización visual de la información y su facilidad para generar una estructura o una forma puntual de acuerdo al tema que se estudie. Se trata de una herramienta sumamente versátil.
Mapa de ideas
Son gráficos que se fundan en la relación clara y lacónica de ideas, estos no buscan que se amplié la expresión de ideas, sino que por el contrario, se busca es establecer la síntesis de las mismas, pero en relaciones breves.
Son un método de análisis y de resumen. En este cada idea representa un mapa, no son iguales en tamaño o magnitud a los mapas mentales.
Ya que por lo general su estructura obedece a cada idea en específico, la idea es mostrar un resumen de forma gráfica y un poco más ilustrativa.
Su representación suele ser jerárquica, encontrando en la parte superior los término generales y conforme vamos bajando encontrando los términos más específicos. Gracias a estos la información queda muy clara visualmente, ayudando a la posterior explicación y detección de problemas en el aprendizaje.
Ventajas de trabajar con mapas conceptuales:
- Trabajar con mapas conceptuales ayuda al desarrollo del pensamiento reflexivo.
- Fomenta la actividad colaborativa.
- Permite darse cuenta rápidamente de conceptos erróneos y de relaciones incorrectas.
- Estimula la retroalimentación de significados
Los mapas mentales, por su parte, se diferencian de los conceptuales en que pueden ser representados por conceptos, ideas o tareas permitiendo hacer esquemas mucho más creativos. Su estructura parte de una idea central, sobre la cual de manera radial se van haciendo ideas y supuestos. A su vez, sobre estas ideas secundarias se van originando más ideas, y así constantemente.
- Ayudan a estimular la creatividad; es por ello que se recomienda usar imágenes.
- Estimulan la memoria.
- Desarrollan la capacidad de análisis, ya que ordenamos toda la información que poseemos y una vez ordenada analizamos nuestras futuras decisiones.
- Ayuda al crecimiento y desarrollo de la inteligencia
Lo que sí que tienen ambos en común es la cualidad para ser un elemento indispensable en los estudios, ya que ayudan a tener una visión global de los conocimientos que hay que asimilar, sintetizando de manera muy clara la información existente, a la vez que mejoran la relación de ideas entre unos términos y otros.
Un mapa metal es una manera creativa de tomar notas y de expresar ideas y consiste en cartografiar y describir de modo muy elemental las reflexiones sobre un tema determinado.
Normalmente es utilizado para ayudar con el estudio, el desarrollo de tareas de planificación, encontrar soluciones a problemas y facilitar los procesos de toma de decisiones.
Estas formas de plasmar ideas pueden ayudar en el momento de exponer proyectos ante posibles inversionistas, capacitar colaboradores o diseñar nuevos productos o servicios. Esto es porque permite que puedas convertir largas y aburridas lista de documentos en conceptos fáciles de recordar y mejor organizados.
Con los mapas mentales se puede conjugar diferentes conceptos y promover la generación de nuevas ideas. Estos se obtienen y desarrollan alrededor de una palabra o texto, colocada en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos que son trazados a través de líneas.
El concepto fue por primera vez presentado por el autor Tony Buzan en 1974 en su libro «Use Your Head». Es considerado un recurso muy efectivo para el mejor entendimiento y retención de las ideas clave.La mente forma asociaciones casi instantáneamente y representarlas mediante un «mapa» permite escribir las ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases.
En la creación de los mapas mentales se utilizan ambos hemisferios del cerebro: el izquierdo suministra material de información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del mapa mental a diseñar.
Además permitirá la organización y estructuración de los pensamientos con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina.
Dentro de los beneficios que traen los mapas mentales están:
– Creatividad.
– Recordar con mayor facilidad los aspectos fundamentales señalados en el mapa.
– Pueden aplicarse en todas las áreas de la gestión empresarial.
La estructura básica que suele tener un mapa mental es la siguiente: se comienza en el centro de la página con la idea principal, las ideas secundarias rodean a la primaria, produciéndose de esta forma una distribución creciente.
Lo interesante es que cada mapa mental es diferente de otro, porque en ellos se expresan ideas particulares con perspectivas diferentes. Es aconsejable que cuando se realicen estos mapas siempre se dejen espacios abiertos con la finalidad poder introducir nuevas ideas.
Algo que no se debe olvidar al elaborar un mapa mental es la organización, las palabras clave, la asociación de conceptos, usar colores, símbolos, palabras resaltadas, tener bien definido el enfoque, utilizar un mínimo de palabras posibles y letras en molde. Plasma tus ideas tal como lleguen, no trates de modificarla y si escribiendo se termina la hoja en la que lo plasmas simplemente, agrega otra.
Telarañas
En este la organización se funda por jerarquía, en la misma se establece una idea primaria a la cual le siguen una serie de ideas secundarias, de modo tal, que se establece una priorización de la ideas más importantes, de las cuales se deducirán sus complementos.
No buscan estas ideas entablar una idea centralizada ampliamente explicada, sino más bien, buscan la organización de una serie de ideas por medio de la jerarquización, la cual por lo general se atribuye a una representación que se busca expresar del propio contenido.
Las telarañas son un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información”.
Son de gran utilidad cuando se requiere una lluvia de ideas. Sirven para la organizar información antes de iniciar un escrito y suelen emplearse para ilustrar historias y caracterizaciones.
Como los mapas mentales, también incluyen imágenes, se organizan del centro hacia fuera, jerarquizando de acuerdo a categorías y subcategorías, y relacionando ideas, temas o conceptos. A diferencia de los mapas conceptuales, no incluyen conectores por cuanto no construyen proposiciones, y las imágenes suelen respaldar las ideas o conceptos representados.
Es un esquema donde se clasifica la información en temas y subtemas.Este mapa no sirve para organizar los contenidos señalando sus características:
* El nombre del tema se anota en el centro de la telaraña.
*Alrededor del circulo los subtemas sobre las líneas que salen de el.
*Entorno a las líneas se anota las características sobre líneas curvas que asemejan telarañas.
* Actividad mapa tipo telaraña tomando de ejemplo los componentes de un ordenador.
¿Qué es?
Es un organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información.
¿Cual es su estructura?
El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ello.
¿Para qué contenidos es ideal?
Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.
¿En qué se diferencia con otros tipos de organizadores?
Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas. La siguiente imagen es un ejemplo de TELARAÑA, en el área de Lenguaje y Comunicación , específicamente con el análisis de un cuento. Tomando en cuenta la estructura de este organizador gráfico, se definieron las categorías (Ambiente, Personajes,Inicio, Nudo y Final) y sus detalles, organizandolos alrededor del titulo.
Diagramas causa-efecto
En la expresión gráfica esta se asemeja al esqueleto de un pescado, ya que en la parte central se coloca la idea primaria, y en sus ramificaciones se van colocando las ideas que la complementan o mejor dicho, las ideas que la explican mejor.
Este método suele ser utilizado por los estudiantes para entender mejor los procesos fisiológicos o biológicos, también suele ser utilizado para el estudio de los procesos químicos.
Como construirlo?
1. Determinar inequívocamente el problema a analizar. Debe ser un problema concreto, aunque puedan intervenir diversas causas que lo expliquen.
2. Determinar el grupo de personas que deben intervenir en el análisis. Normalmente serán personas relacionadas con el problema directa o indirectamente, de forma que todas ellas puedan aportar ideas.
3. Convocar al grupo, anunciándoles el problema concreto que se va a analizar (para que vayan pensando en él).
Reunión de análisis
1. El grupo de analistas va dando sus opiniones, de forma ordenada, sobre las posibles causas que cada uno identifica para dicho problema (en esta etapa, puede aplicarse la misma metodología de la tormenta de ideas).
La tormenta de ideas o “Brainstorming” en este punto sirve para identificar el mayor número posible de causas que puedan estar contribuyendo para generar el problema, preguntando: “¿Por qué está sucediendo?”.
Una vez que hemos identificado las causas principales procedemos a preguntarnos: ¿Por qué ha surgido determinada causa principal?
Esto se hace con el fin de identificar cuáles han sido las causas secundarias (subcausas) que han provocado a las causas principales.
Para hacer esta cadena de preguntas puede ser útil la herramienta de los 5 porqués.
El facilitador o coordinador del grupo irá anotando las causas y subcausas una a una en una pizarra o similar.
2. Una vez agotadas las opiniones, el facilitador o coordinador del grupo dibuja el diagrama base en una pizarra suficientemente amplia para poder escribir en ella todas las causas posibles.
* En el triángulo de la “cabeza del pez” se escribe el problema considerado.
* A continuación, se identifican los factores o grupos de causas en que éstas pueden clasificarse. A cada uno de estos factores se les asigna una flecha que entronca en la “espina” principal del pez.
1ª M: Máquinas
2ª M: Mano de obra
3ª M: Método
4ª M: Materiales
5ª M: Medio (entorno de trabajo)
3. A continuación, el facilitador, con la colaboración de los integrantes del grupo, asigna cada una de las causas identificadas a uno de los títulos o conjuntos de causas definidos, utilizando flechas paralelas a la “espina” central y escribiendo de nuevo la causa al lado de cada flecha.
Otra posibilidad para hacer lo mismo es que cada participante, o el facilitador, escriba cada causa en una tarjeta adhesiva (tipo “post-it”), de forma que esta tarjeta pueda pegarse en el factor correspondiente.
Durante el proceso, pueden aparecer causas que lo sean, a su vez, de otras causas. Cuando esto sucede, pueden añadirse flechas que entronquen estas “subcausas” con las correspondientes a las causas principales y así sucesivamente.
De esta forma, se ramifica el diagrama de forma directamente proporcional a la capacidad del grupo de encontrar causas para el problema planteado.
Se debe desarrollar el diagrama pensando y escribiendo todas las causas desde el nivel superior hasta el nivel más bajo posible. Un diagrama bien elaborado no tendrá ramas de menos de 2 niveles y muchos tendrán 3 o más niveles.
4. Finalmente, se determina cuál es el orden de importancia de las causas identificadas. Para ello, puede someterse a votación entre los participantes el conjunto de causas identificadas.
5. Una vez hecha la votación, se rodean con un círculo las dos o tres causas más votadas. Estas serán las primeras contra las que se deberá actuar.
Se debe seleccionar e identificar una pequeña cantidad (de 3 a 5) de las causas del más alto nivel que puedan tener la mayor influencia en el efecto y requerir de acciones adicionales, tales como la recolección de datos, esfuerzos de control, etc.
Líneas de tiempo:
Tal cual se deduce de su nombre, este corresponde a la expresión sucinta y concisa de un evento o bien de un fenómeno que surgió por fases en el tiempo, por lo que se expresa con dicha claridad en la línea manifiesta.
Es una herramienta muy útil, que se emplea con frecuencia en las clases de historia o bien de historia universal donde la persona puede captar mejor la secuencia de hechos que han ocurrido. Por ejemplo, se utiliza para el estudio de las etapas de la humanidad.
Línea del tiempo, es una serie de divisiones temporales, que se establecen para poder comprender a través de la visualidad, el conocimiento histórico y los acontecimientos según su duración. Es lo que conocemos como eras, períodos y épocas históricas, las cuales abarcan todo lo sucedido desde la aparición de la humanidad
hasta este preciso momento.
Existen diversos tipos de líneas de tiempo:
- Cronológica
- Paralela
- Graficada.
¿Para qué sirve?
- Para que los estudiantes se ubiquen en el tiempo como actores de su Historia personal, familiar, local y nacional
- Ubiquen, relacionen y comparen en el tiempo hechos y procesos de la historia regional, nacional y mundial.
- Caractericen procesos históricos en función de períodos, etapas y/o aspectos.
¿Cómo se elabora?
Para elaborar cualquier tipo de línea de tiempo debemos tener en cuenta los siguientes elementos:
- Dirección: Nos permite comprender que hay acontecimientos anteriores y posteriores en el período que estudiamos. Al trazar nuestra línea de tiempo debemos colocarle una flecha al inicio y otra al final; están indican su dirección y ampliación indefinida. Antes de Después de.
- Las escalas (medidas) Nos indican los intervalos que existen en determinado período, por lo tanto, deben ser iguales en toda la línea de tiempo. Ejemplo: si elaboramos la línea de tiempo de una semana, la dividiremos en siete espacios iguales usando segmentos perpendiculares.
Organigrama
Esta es una expresión que se emplea para denotar las líneas de mando de una organización, es un medio útil para reflejar el capital humano y como el mismo se haya distribuido entre los distintos departamentos.
La idea de esta, es planificar las actividades entre el personal, creando responsabilidades sobre cada rol, y creando por igual figuras de liderazgo.
El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizacional y el capital humano de una organización, que muestra la línea de reporte de todos los puestos y empleados, así como la relación entre los diferentes departamentos.
Su objetivo es dar claridad a todos los colaboradores para que tengan un panorama claro de la estructura actual de la organización, permitiendo identificar su rol dentro de la misma y detectando las fortalezas o áreas de oportunidad.
El primer organigrama registrado en una organización lo realizó Daniel McCallum en el año de 1854.
Tipos de Organigramas.
Existen dos tipos de Organigramas de los cuales todos los demás son basados:
- 1. Organigrama Jerárquico.
- Es el organigrama más tradicional, en donde los puestos son dibujados de mayor jerarquía a menor, mostrando las líneas de reporte directas de cada puesto en la organización.
- Son muy sencillos de entender y facilitan a los empleados rápidamente ver su rol en la organización.
- 2. Organigrama Matricial.
- Conforme las organizaciones crecen, las líneas de reporte son cada vez más complejas. Con facilidad se presentan casos en donde un puesto reporta a más de un puesto.
- Por ejemplo, veamos el caso de una empresa con un corporativo central y múltiples fábricas aisladas. El Gerente de Recursos Humanos de una de las fábricas reporta directamente al Director de la fábrica, pero indirectamente también reporta al Director de Recursos Humanos del corporativo.
- No siempre es conveniente definir este tipo de relaciones, pero para cuando son necesarias el Organigrama Matricial es ideal para definirlas.
- Se acostumbra dibujar con una línea sólida el reporte directo, y con una línea punteada el reporte indirecto.
A partir de estos dos tipos de organigrama se pueden tener muchas variaciones, cambiando la forma de dibujarlos o agregando más detalles, pero en el fondo, un organigrama siempre debe de estar basado en uno de estos dos tipos de organigrama.
Ventajas de usar el Organigrama.
Con frecuencia el organigrama se utiliza tan solo en el departamento de Recursos Humanos, pero su uso ofrece muchas ventajas para toda la organización.
- 1. Fácil de visualizar.
- El organigrama ofrece una manera sencilla de visualizar toda la estructura de una organización.
- Al ser gráfico y fácil de entender, fomenta que todos lo utilicen para conocer más sobre la misma. Algo que sin el organigrama se vuelve un proceso exclusivo para el área de Recursos Humanos.
- 2. Jerarquías y responsabilidades claras.
- Al ser el organigrama una representación de posiciones ordenadas por jerarquía, este da una clara idea de quienes son los responsables de cada área en la organización y facilita a los jefes explicar a sus colaboradores la labor que cada uno debe de desempeñar.
- Es muy útil para empleado de nuevo ingreso, les ayuda a ubicarse rápidamente en la organización y a conocer todas las áreas de la misma.
- 3. Facilita la planeación.
- Ya sea en procesos de crecimiento o en ajustes de personal, el organigrama facilita a los directivos de la empresa tener una idea clara y real de la situación actual, facilitando identificar a las personas clave dentro de la organización.
- Un punto importante es la información adicional que el organigrama pueda mostrar a los usuarios. Si los directivos pueden consultar métricas de la organización desde el organigrama, hará que los procesos de planeación sean mucho más productivos.
- 4. Identifica problemas en la estructura.
- Al poder comparar la estructura de organización de distintas áreas, si combinamos el organigramas con métricas como Costos, Ventas u otros indicadores, nos permite identificar si la estructura esta jugando un papel determinante en la diferencia de resultados entre dos áreas.
- Si bien el organigrama no nos puede llevar a una conclusión por si solo, si nos permite identificar con más claridad los problemas.
- 5. Ahorro de costos.
- Cuando las organizaciones crecen, es difícil mantener un orden en la estructura y con frecuencia permanecen en la empresa posiciones que ya no son necesarias, o que serían de mayor beneficio si son cambiadas de ubicación.
- El organigrama nos apoya en identificar estos casos y facilita la toma de decisiones acertadas.
Diagrama de flujo
Este se emplea para hacer de forma más gráfica un proceso, es decir, su uso se corresponde con la representación clara y resumida de las fases de un procedimiento, con la idea de que este se haga más evidente o entendible.
Se trata de una muy útil herramienta para poder entender correctamente las diferentes fases de cualquier proceso y su funcionamiento , y , por tanto , permite comprenderlo y estudiarlo para tratar de mejorar sus procedimientos.
Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobre cargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura.
Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución del problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis a comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración.
Para ayudar a su comprensión por cualquier persona de la organización , se utilizan distintas formas de interpretación, a través de dibujos, de símbolos de ingeniería, de figuras geométricas, etc. , que transmitan una indicación de lo que se quiere representar.
2.-Objetivo.-
Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase,representar los controles, etc.
3.-Ventajas.-
Podemos citar como ventajas que se pueden obtener con la utilización de los diagramas de flujo, las siguientes:
- Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias.
- Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer.
- Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y personas de la organización.
- Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo.
- Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa.
- Lo mas reseñable es que realmente se consigue que todas las personas que están participando en el proceso lo entenderán de la misma manera, con lo que sera mas fácil lograr motivarlas a conseguir procesos mas económicos en tiempo y costes y mejorar las relaciones internas entre los cliente-proveedor del proceso.
4.-Elaboración.-
El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena herramienta para ser realizada con un trabajo en equipo, para lo cual se deberán seguir los pasos que a continuación se exponen:
1.Se nominan los miembros del grupo de trabajo que deberán elaborar el correspondiente diagrama de flujo del proceso en estudio. Se elegirán dichas personas entre aquellas que estén participando en las tareas del proceso, junto a sus proveedores y clientes internos, ademas de una persona ajena del proceso que , por tanto, sea independiente del proceso. El objeto de incluir esta persona independiente se debe a la necesidad de las siguientes premisas:
- Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del grupo en el resultado.
- Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de trabajo y resuelva los conflictos que pudiera haber, actuando como moderador .
- Que ayude al grupo a discriminar la información imprescindible de la que no lo es, con objeto de aprovechar mejor el tiempo
2.Se realizan una serie de reuniones para ir realizando la elaboración de una representación gráfica del proceso en cuestión. Es importante realizar varias sesiones de trabajo , ya que así los participantes tendrán mas tiempo para obtener mas información acerca del proceso.
3.Para realizar el diagrama, los datos son obtenidos a través de un continuo planteamiento de preguntas a los miembros del grupo que se irán repitiendo a lo largo de todo el proceso construcción del diagrama de flujo, como son:
- ¿Que paso es el primero?
- ¿Que paso es el siguiente?
4. Todos los datos que se obtengan de las respuestas a las preguntas mencionadas deberán siendo representadas en hojas del tipo post-it , que se dejaran bien visibles para todo el grupo de trabajo durante la realizacion de la confección del diagrama , componiendo una especie de mapa mental que ayuda a tomar decisiones.
5. Se deberá confeccionar una tabla de símbolos estándar que vayan a ser utilizados normalmente en el diagrama de flujo a construir. Como ejemplo de los mismos incorporamos una representación power point con una relación de los mismos.
6.Se recomienda empezar dibujando el diagrama de flujo mas general del proceso para posteriormente ir detallando mas cada uno de los diferentes pasos con aquellas características que nos interesen mas resaltar , como: responsabilidades, archivos, tiempos, documentación asociada, avisos,etc.. A veces se suelen incorporar imágenes que ayuden a visualizar con mas claridad lo que se propone representar. En definitiva, en el diagrama de flujo se deberá poner todos aquellos elementos que nos den una mayor información valida para realizar un proceso.
5.-Fases.-
- Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final )
- Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual)
- Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente
- Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado.
- Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones
- Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual.
6.-Reglas.-
- Utilizar una simbiologia simple y conocida por los implicados en el proceso.
- Consensuar tanto el diagrama del proceso actual como del nuevo.
- Analizar las implicaciones colaterales de los cambios a introducir.
Cómo hacer organizadores gráficos?
1. Lectura atenta del texto y materiales complementarios de nuestro objeto de estudio.
2. Buscar el significado de términos desconocidos o difíciles de entender. Usa el diccionario.
3. Ordenar el contenido.
4. Seleccione el tipo de esquema. Cuando haya decidido, mantenga el formato para el resto del tema.
Uso de colores, subrayados y diferentes tipos y tamaños de letra, estableciendo niveles de jerarquía (subordinación) según la importancia de cada concepto. Además del color y las letras (mayúsculas, minúsculas, negrita, cursiva), es esencial hacer más o menos sangrías
5. Defina el concepto que formará el núcleo del mapa: incluya una ilustración junto a una palabra para describirlo claramente.
6. El concepto fundamental se dibujará en el centro de la hoja, y de él irradiarán, como ramas secundarias, el resto de términos, imágenes u otros esquemas.
7. Como la mayoría de los organizadores, los mapas mentales presentan una jerarquía de conceptos. Por lo tanto, las ideas más importantes están situadas cerca del núcleo.
8. Las ideas secundarias, a su vez, podrían generar nuevos pensamientos que se anotarán como ramas terciarias.
cuadro sipnotico:
Un cuadro sinóptico – también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves – es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.
Estructura y Jerarquía del cuadro sinóptico
Los cuadros sinópticos se caracterizan por la jerarquía que siguen, organizando la información en orden de importancia y relevancia. Esta estructura se desarrolla a partir de un tema principal, el cual funciona como ancla para organizar el resto del contenido.
Ejemplo de un cuadro sinóptico
Uso de llaves en cuadros sinópticos
Las llaves en los cuadros sinópticos ”{“ se utilizan como conectores de ideas para organizar la información en grupos y subgrupos de ideas. Hay ocasiones en las que no se necesita usar llaves, en especial cuando se trata de otros tipos de cuadros sinópticos.
Mapa mental:
un mapa mental es una simple representación gráfica de una idea o concepto estructurada jerárquicamente partiendo de una idea central. Sin embargo, esta simple representación tiene un gran potencial cognitivo.
Vamos a explicar mejor qué es un mapa mental, y después veremos detalladamente sus características, para qué sirve y cuáles son las ventajas de utilizarlo.
Los mapas mentales son gráficos que de manera esquemática representan un concepto central y su correlación jerárquica con otras ideas complementarias.
Esta manera organizada de asociar ideas se representa mediante palabras clave, imágenes, dibujos o colores que relacionan los distintos elementos partiendo de una idea principal.
También podemos decir que un mapa mental es un diagrama que de una forma visual ayuda a simplificar el aprendizaje de una asociación de ideas. Y lo mejor para terminar de entender qué son los mapas mentales es ver un ejemplo:
Utilizar este método junto con al el sistema habitual de tomar de notas, es como utilizar una especie de “ojo de pájaro” que centra la atención en los conceptos principales de un tema o idea.
Principales características de los mapas mentales:
- El concepto principal del mapa mental se representa en el centro, habitualmente con una imagen.
- Las ideas secundarias asociadas al concepto principal se estructuran alrededor de la idea central, habitualmente en una forma radial.
- Cada idea secundaria forma una ramificación que utiliza diferentes colores para destacar visualmente cada concepto.
- La utilización de imágenes y dibujos son la clave del proceso para remarcar estas ideas.
- Los conceptos que se encuentran más lejos de la idea central tienen menos importancia dentro del mapa mental.
- La creación de mapas mentales constituye en si mismo una técnica de estudio muy eficiente.
Considero que es muy útil usar organizadores gráficos en el proceso de aprendizaje porque ayudan a enfocar lo que es importante, resaltan conceptos y vocabularios que son claves, proporcionan herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, integran el conocimiento previo con uno nuevo, ademas al momento de estudiar y recordar es mucho mas facil con imagenes y apuntes mas organizados y creativos.
Lista de referencias:
Te recomiendo que amplíes información sobre cada uno de los organizadores lógicos, agrega mas contenido a esas temáticas.
ResponderBorrarok revisado
ResponderBorrar